• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

¿Por qué se deben declarar las criptomonedas? 

DINERO /




Nota publicada: 2023-09-18

Si estás incursionando en el mundo de las criptomonedas en México, seguro alguna vez te has preguntado: ¿Las criptomonedas se declaran? Esto dice el SAT.

Aunque no lo creas, es crucial que conozcas cómo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) regula las transacciones de criptomonedas. Y sí, estas peculiares monedas también pagan impuesto.

Primero, es importante mencionar que el mercado inmobiliario está siendo impactado por las criptomonedas en México. De acuerdo con datos de Forex Suggest, hasta agosto de 2023, el país contaba con cerca de 90 propiedades que podían ser adquiridas con activos digitales, posicionándose como el segundo país en este tipo de transacciones.

Además, en el último año, la compra de propiedades con criptomonedas creció un 25%.

¿Por qué es necesario declarar las criptomonedas al SAT?
El SAT está cada vez más alerta ante la expansión de las criptomonedas debido a su uso en actividades fraudulentas.

El informe Global de Criptocrimen 2022 de Chainalysis destacó que México registró transacciones de criptomonedas valoradas en aproximadamente 15,600 millones de dólares entre julio de 2019 y junio de 2020. Por lo tanto, para mitigar riesgos y regularizar las actividades, el fisco mexicano exige que se declaren.

¿Quiénes deben declarar?
Si estás empleando plataformas de intercambio de criptomonedas, billeteras digitales (wallets) o sitios web especializados en la compraventa de activos digitales, es crucial que sepas que tienes la responsabilidad legal de declarar todas tus transacciones financieras ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.

Este requisito legal se aplica especialmente a aquellas operaciones que tengan un valor igual o superior a 54,496 pesos mexicanos, lo que equivale a 645 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

No cumplir con esta obligación podría resultar en sanciones o multas, por lo que es vital mantenerse informado y al día con las regulaciones fiscales relacionadas con criptomonedas y monedas digitales.

Adicionalmente, si tus transacciones en el ámbito de las criptomonedas exceden el umbral establecido de 54,496 pesos mexicanos, es obligatorio que te incorpores al padrón de actividades vulnerables a través del Portal de Prevención de Lavado de Dinero del gobierno mexicano.

Este paso es esencial para cumplir con las leyes y regulaciones destinadas a prevenir y detectar actividades ilícitas como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. Al sumarte a este padrón, estarás colaborando activamente con las autoridades en la creación de un entorno financiero más seguro y transparente.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) señala que deberás realizar un pago provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 20% sobre el monto total de cada operación con criptomonedas.

Desgraciadamente, declarar tus transacciones de criptomonedas ante el SAT no es una opción, sino un requisito legal en México.

Mantenerse informado y cumplir con las regulaciones no solo te mantendrá al margen de problemas legales, sino que también protegerá tus inversiones en el cambiante mundo de las criptomonedas.




Más información en esta sección ..

Opiniones